mi茅rcoles, 11 de diciembre de 2024
饾檧饾檱 饾樉O饾樋饾檮饾檪饾檴 饾樋饾檧 饾檱饾樇 饾檷饾檮饾檶饾檺饾檧饾檿饾樇: nos ense帽a que 饾櫓饾櫔 饾櫂饾櫔饾櫄饾櫍饾櫓饾櫀 饾櫁饾櫀饾櫍饾櫂饾櫀饾櫑饾櫈饾櫀 饾櫄饾櫒 饾櫑饾櫄饾櫅饾櫋饾櫄饾櫉饾櫎 饾櫃饾櫄 饾櫓饾櫔 饾櫂饾櫀饾櫁饾櫄饾櫙饾櫀.
domingo, 8 de diciembre de 2024
De la pluma al coraz贸n: Primeros pasos para escribir cuentos infantiles
viernes, 6 de diciembre de 2024
M茅todo de las 2 pizzas
mi茅rcoles, 27 de noviembre de 2024
REVOLUCI脫N EN LA SELVA
jueves, 21 de noviembre de 2024
Ensayo: Evaluaci贸n por Competencias en Institutos T茅cnicos: Un Enfoque hacia la Formaci贸n Integral
La Evaluaci贸n en el Aula
mi茅rcoles, 20 de noviembre de 2024
PROMPT PARA PERSONALIZAR
Contenido 脷nico e Innovador
lunes, 18 de noviembre de 2024
Uso de Factura Electr贸nica en Tiendas de Kirpas
Introducci贸n
Este proyecto de investigaci贸n cuantitativa tiene como objetivo principal identificar el nivel de adopci贸n de la factura electr贸nica en las tiendas de barrio "Kirpas" y, en aquellos casos donde no se utiliza, determinar las razones subyacentes a esta decisi贸n.
La investigaci贸n se enmarca dentro de un enfoque positivista, buscando establecer relaciones causales entre variables y generalizar los resultados a una poblaci贸n m谩s amplia.
Objetivos
martes, 9 de julio de 2024
¿CU脕NTO TIEMPO TARDARE EN APRENDER AJEDREZ?
Una de las cosas que mas se pueden preguntar los jugadores que empiezan en el ajedrez es ¿Cu谩nto tiempo me tomar谩 progresar?
Te tengo dos noticias, una buena y una "mala"... Empecemos con la "mala".
No hay una respuesta exacta para esta pregunta, lo cual puede generar una cierta ansiedad en los jugadores, frustraci贸n cuando ven un per铆odo sin progreso y ganas de abandonar el juego.
Antes de pasar a la noticia buena, quiero compartirte algunos tips que he aprendido a lo largo de mi carrera para gestionar esas sensaciones. El primero que te dar茅 me parece uno de los m谩s importantes.
1. Ponte objetivos alcanzables, inteligentes y que no est茅n en absoluto relacionados al rating, te pongo un ejemplo de un buen objetivo y un ejemplo de un mal objetivo.
MAL OBJETIVO: en un mes quiero subir 200 puntos de elo.
BUEN OBJETIVO: en un mes quiero aprender una nueva apertura, ver una clase de la academia y completar el curso "convi茅rtete en un ajedrecista".
El motivo de esto es extremadamente sencillo, el rating y los resultados pueden variar por una infinidad de motivos que no podemos controlar. Nuestro entrenamiento puede ser perfecto, eso no significa que nuestro rating vaya a subir en el corto plazo. Factores externos pueden afectar nuestro rating, no haber consolidado conocimientos tambi茅n lo pueden afectar. Por lo tanto nada puede asegurarnos que subiremos el rating en un per铆odo determinado de tiempo, colocar los objetivos en base a rating no tiene sentido, ya que, no conseguir el objetivo puede generar esa frustraci贸n.
Si colocamos objetivos ajedrec铆sticos (dentro de las 64 casillas), no sentiremos ninguna frustraci贸n ya que son objetivos que dependen 100% de nosotros mismos. Los cumpliremos y nos sentiremos bien con nosotros mismos. Es fundamental ENTENDER QUE EL RATING NO TIENE POR QU脡 SUBIR EN EL CORTO PLAZO, INCLUSO AUNQUE HAGAMOS LAS COSAS BIEN (perd贸n por las may煤sculas, pero quiero hacer un gran 茅nfasis en eso).
Es momento de darte la buena noticia...
Si te mantienes cumpliendo tus objetivos ajedrec铆sticos en el largo plazo (y son buenos objetivos), tu nivel de ajedrez aumentar谩 y mucho m谩s de lo que te imaginas.
Espero con este tip ayudarte a gestionar la frustraci贸n y haberte motivado a seguir adelante. Antes de seguir con otro tip, quiero colocarte algunos ejemplos de objetivos buenos (basados en entrenamiento de calidad y que funcionan 100% comprobado.
Resolver 10 ejercicios de t谩ctica al d铆a, identificando los temas y motivos t谩cticos (tema que trataremos m谩s adelante en este curso, pero si quieres ver un adelanto puedes ver este v铆deo de YouTube o esta clase.)
Jugar 3 partidas al mes de ritmo pensado (m铆nimo 30 minutos por jugador) y analizarlas con gran calidad, para entender donde me estoy equivocando y qu茅 debo hacer para seguir avanzando.
¿C贸mo analizar tus propias partidas en la Academia? M茅todo Gasc贸n (donde aprender谩s c贸mo analizar tus propias partidas en la academia para sacarles el 100% de provecho).
Tutorial para usar Lichess por el MF Andr茅s Guerrero (donde aprender谩s c贸mo utilizar al 100% las funciones totalmente gratuitas de Lichess para tu progreso ajedrec铆stico).
¡Analiza tus partidas con un GM y llega lejos! una de las funciones m谩s top que tenemos en la academia, en esta clase ver谩s, c贸mo luego de seguir los dos primeros pasos, puedes enviarme tu partida para que sea analizada por mi personalmente, yo te dar茅 el camino a seguir.
Dedicar un mes a estudiar exclusivamente a un Gran Maestro cl谩sico, los jugadores cl谩sicos son lo mejor que hay para aprender ajedrez, sus partidas son limpias, puras y muestran mejor la esencia del ajedrez que los GMs actuales ¡ded铆cales tiempo a los cl谩sicos!
2. Si sientes que necesitas ayuda ¡P铆dela!
Esto puede sonar muy obvio, pero quiz谩s no lo es...
los humanos muchas veces tendemos a no pedir ayuda cuando la necesitamos, la mayor铆a de las veces puede ser por orgullo o por sentir que estamos molestando a la persona que le pedimos ayuda.
Pero como entrenador te puedo decir que nos encanta cuando alguien nos pide ayuda y le damos una soluci贸n para su problema.
Entonces si tienes un entrenador o un amigo m谩s experimentado y tienes alguna duda, comp谩rtela, ver谩s que te ayudar谩 encantado y esto har谩 tu progreso mucho m谩s f谩cil y r谩pido.
3. Consigue jugadores con tus mismos objetivos.
Esto es absolutamente clave, al final es muy importante disfrutar del entrenamiento y yo creo que formar parte de una comunidad de jugadores hace que sea much铆simo m谩s f谩cil de llevar a cabo el proceso.
4. Aprende a amar el ajedrez ❤️
Si amamos el juego, su esencia, su belleza, su perfecci贸n matem谩tica, sus posibilidades infinitas, su creatividad inagotable y su l贸gica infalible, progresar no ser谩 un problema porque disfrutaremos cada vez que aprendemos y entendemos algo nuevo.
Por lo tanto uno de mis objetivos en este curso es que ames el ajedrez.
Antes de terminar con este art铆culo quiero decirte que, sin importar la edad que tengas, puedes mejorar si aplicas estos consejos, tu progreso no tiene por qu茅 detenerse, siempre puedes mejorar si sigues aplicando estos consejos.
jueves, 4 de julio de 2024
COMO SOBREVIVIR EN MOTO
martes, 2 de julio de 2024
TRATO CON EL JEFE
Recomendaciones generales que podr铆an ayudarte a manejar la situaci贸n con un jefe conflictivo.
1. Mant茅n la calma y la profesionalidad: Es importante que no te dejes llevar por las emociones negativas de tu jefe. Responde de manera tranquila y asertiva, sin caer en la confrontaci贸n o el insulto.
2. Expresa tu desacuerdo de manera respetuosa: Puedes decirle a tu jefe que no est谩s de acuerdo con sus comentarios y que te parecen hirientes y desmotivadores. Hazlo de forma clara y directa, pero sin ser grosero(a) o irrespetuoso(a).
3. Enf贸cate en tus logros y aportes: Recu茅rdale a tu jefe tus contribuciones positivas al equipo y a la empresa.
4. Solicita retroalimentaci贸n espec铆fica: P铆dele a tu jefe que te brinde retroalimentaci贸n constructiva y espec铆fica sobre tu desempe帽o. Preg煤ntale qu茅 谩reas considera que puedes mejorar y qu茅 acciones concretas puedes tomar para alcanzar sus expectativas.
5. Establece l铆mites claros: Si tu jefe contin煤a con sus comentarios despectivos y hirientes, es importante que establezcas l铆mites claros. Hazle saber que no tolerar谩s ese tipo de comportamiento y que est谩s dispuesto a tomar medidas si la situaci贸n no mejora.
6. Busca apoyo: Si te sientes abrumado(a) o necesitas ayuda para manejar la situaci贸n, no dudes en buscar apoyo de colegas, amigos o familiares. Tambi茅n puedes considerar hablar con un profesional de recursos humanos o un terapeuta.
Recuerda que tu salud mental y bienestar son lo m谩s importante. No permitas que el comportamiento de tu jefe afecte tu autoestima o tu valor como persona. Tienes derecho a ser tratado con respeto y dignidad en tu lugar de trabajo.
Aqu铆 hay algunas frases que puedes usar para responder a tu jefe:
- "Agradezco su retroalimentaci贸n, pero no estoy de acuerdo con la forma en que la ha expresado. Me siento desmotivado(a) y menospreciado(a) por sus comentarios."
Ten en cuenta que estas son solo recomendaciones generales y que la mejor manera de manejar la situaci贸n depender谩 de las circunstancias espec铆ficas de tu caso.
En Colombia, los derechos de los trabajadores respecto al trato que debe darles el jefe se encuentran establecidos en diversas leyes y normas, siendo las m谩s importantes:
1. Constituci贸n Pol铆tica de 1991: La Constituci贸n Pol铆tica establece los principios fundamentales que rigen las relaciones laborales en Colombia, incluyendo el derecho al trabajo, el derecho a la igualdad, el derecho a la libertad de asociaci贸n sindical, el derecho a la huelga, y el derecho a la seguridad social.
2. C贸digo Sustantivo del Trabajo (CST): El CST es la ley principal que regula las relaciones laborales en Colombia. En 茅l se encuentran establecidos los derechos y obligaciones de los trabajadores y empleadores, as铆 como las normas sobre contratos de trabajo, jornada laboral, salario, seguridad social, y otros aspectos relacionados con el trabajo.
3. Ley 100 de 1993: Esta ley cre贸 el Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia, que garantiza a todos los trabajadores el derecho a la atenci贸n m茅dica y hospitalaria.
4. Ley 789 de 2002: Esta ley cre贸 el Sistema General de Pensiones en Colombia, que garantiza a todos los trabajadores el derecho a una pensi贸n de vejez.
5. Otras leyes y normas: Existen otras leyes y normas que tambi茅n regulan aspectos espec铆ficos de las relaciones laborales, como la Ley 1429 de 2010 (que establece el derecho de las mujeres embarazadas y en lactancia a una licencia remunerada), la Ley 1014 de 2000 (que proh铆be el trabajo infantil), y la Ley 1005 de 2011 (que establece normas sobre acoso laboral).
Es importante tener en cuenta que la legislaci贸n laboral en Colombia es compleja y cambiante.
Respecto al trato que debe dar el jefe a sus empleados, la ley colombiana establece lo siguiente:
1. Derecho al respeto a la dignidad personal: El empleador debe tratar a sus trabajadores con respeto y dignidad, sin discriminaci贸n por raz贸n de raza, sexo, religi贸n, edad, origen nacional, orientaci贸n sexual o cualquier otra condici贸n personal.
2. Derecho a la integridad f铆sica y moral: El empleador debe garantizar la seguridad y salud en el trabajo, y proteger a sus trabajadores de cualquier tipo de violencia, acoso o maltrato f铆sico o moral.
3. Derecho al trabajo en condiciones justas y equitativas: El empleador debe ofrecer a sus trabajadores condiciones de trabajo dignas y justas, incluyendo un salario justo, jornadas laborales razonables, descansos adecuados y un ambiente de trabajo seguro y saludable.
4. Derecho a la libertad de asociaci贸n sindical: Los trabajadores tienen derecho a formar y afiliarse a sindicatos para defender sus intereses laborales y negociar con el empleador sus condiciones de trabajo.
5. Derecho a la huelga: Los trabajadores tienen derecho a declarar huelga como 煤ltimo recurso para defender sus derechos laborales, siempre que se cumplan los requisitos legales establecidos.
6. Derecho a la protecci贸n especial para mujeres embarazadas y en lactancia: Las mujeres embarazadas y en lactancia gozan de protecci贸n especial en el trabajo, incluyendo el derecho a una licencia de maternidad remunerada y a un espacio adecuado para amamantar a sus hijos.
7. Derecho a la protecci贸n especial para menores de edad: Los menores de edad que trabajan gozan de protecci贸n especial, incluyendo la prohibici贸n de realizar trabajos peligrosos o que atenten contra su salud o moralidad.
8. Derecho a la no discriminaci贸n: El empleador no puede discriminar a sus trabajadores por raz贸n de raza, sexo, religi贸n, edad, origen nacional, orientaci贸n sexual o cualquier otra condici贸n personal.
9. Derecho a la igualdad de oportunidades: Todos los trabajadores tienen derecho a igualdad de oportunidades en el trabajo, sin discriminaci贸n por raz贸n de raza, sexo, religi贸n, edad, origen nacional, orientaci贸n sexual o cualquier otra condici贸n personal.
10. Derecho a la seguridad social: Los trabajadores tienen derecho a la seguridad social, que incluye el derecho a la salud, la pensi贸n y otros beneficios sociales.
Si un trabajador considera que sus derechos est谩n siendo vulnerados, puede presentar una queja ante el Ministerio del Trabajo o ante un juez laboral.
Es importante recordar que los trabajadores tambi茅n tienen obligaciones, como cumplir con las normas y reglamentos de la empresa, trabajar con diligencia y eficiencia, y respetar a sus compa帽eros de trabajo.
La relaci贸n laboral debe basarse en el respeto mutuo, la colaboraci贸n y el di谩logo para lograr un ambiente de trabajo productivo y armonioso.
La Ley 1005 de 2011, tambi茅n conocida como "Ley contra el Acoso Laboral", define y tipifica el acoso laboral en Colombia, estableciendo medidas para prevenirlo, investigarlo y sancionarlo.
Aspectos clave de la ley:
Definici贸n de acoso laboral: Se define como "toda conducta vexatoria repetitiva, realizada en el lugar de trabajo o fuera de 茅l con ocasi贸n o como consecuencia del mismo, ejercida por un empleador, un jefe o superior jer谩rquico, un compa帽ero de trabajo o un tercero en contra de un trabajador, con el prop贸sito de generar un ambiente de hostilidad, intimidaci贸n o humillaci贸n, con el fin de da帽ar la autoestima, la dignidad o la integridad f铆sica o ps铆quica del trabajador, o de inducirlo a renunciar a su empleo o a desplegar conductas autodestructivas." (Art铆culo 1)
Tipos de acoso laboral:
Acoso psicol贸gico: Se refiere a las conductas que buscan infundir miedo, intimidaci贸n, humillaci贸n o generar un ambiente hostil para el trabajador. Ejemplos: insultos, amenazas, burlas, chismes, aislamiento social, etc.
Acoso sexual: Se refiere a las conductas de naturaleza sexual que buscan intimidar, ofender o humillar al trabajador. Ejemplos: insinuaciones sexuales, tocamientos no deseados, acoso verbal de contenido sexual, etc.
Obligaciones del empleador:
Prevenir el acoso laboral: El empleador debe adoptar medidas para prevenir el acoso laboral, como implementar una pol铆tica interna contra el acoso, capacitar a sus empleados sobre el tema, establecer canales de denuncia y promover un ambiente de trabajo respetuoso.
Investigar las denuncias: El empleador debe investigar de manera diligente y oportuna las denuncias de acoso laboral que presente cualquier trabajador.
Sancionar el acoso laboral: El empleador debe sancionar a los responsables de acoso laboral de acuerdo a la gravedad de la falta, pudiendo llegar a la terminaci贸n del contrato de trabajo.
Derechos del trabajador:
Derecho a un ambiente de trabajo libre de acoso laboral: El trabajador tiene derecho a trabajar en un ambiente libre de acoso laboral, donde se respete su dignidad, integridad f铆sica y ps铆quica.
Derecho a denunciar el acoso laboral: El trabajador tiene derecho a denunciar el acoso laboral ante el empleador, la Inspecci贸n del Trabajo o un juez laboral.
Derecho a la protecci贸n y reparaci贸n: El trabajador v铆ctima de acoso laboral tiene derecho a la protecci贸n y reparaci贸n del da帽o causado, incluyendo la indemnizaci贸n de perjuicios y la readmisi贸n en el trabajo en caso de despido.
Procedimiento para denunciar el acoso laboral:
Presentaci贸n de la denuncia: El trabajador debe presentar la denuncia de acoso laboral por escrito ante el empleador o la Inspecci贸n del Trabajo.
Investigaci贸n: El empleador o la Inspecci贸n del Trabajo debe investigar la denuncia de manera diligente y oportuna.
Sanci贸n: Si se comprueba la existencia de acoso laboral, el empleador o la Inspecci贸n del Trabajo debe sancionar al responsable de acuerdo a la gravedad de la falta.
Es importante recordar que la Ley 1005 de 2011 es una herramienta fundamental para proteger a los trabajadores del acoso laboral en Colombia. Si consideras que est谩s siendo v铆ctima de acoso laboral, no dudes en denunciarlo y buscar la protecci贸n de tus derechos.
Aqu铆 hay algunos recursos donde puedes encontrar m谩s informaci贸n sobre la Ley 1005 de 2011.
- Ministerio del Trabajo:
https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/inicio - ULegis:
https://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/acoso-laboral-mobbing.pdf - Infojuridica:
https://infojuridica.procuraduria-admon.gob.pa/
mi茅rcoles, 26 de junio de 2024
VENTAS
Preparaci贸n:
1. Conoce los productos y servicios: Estudia a fondo los planes, precios y beneficios que ofrece Claro M贸vil. Familiar铆zate con las promociones vigentes y las condiciones de cada plan.
2. Define tu zona de trabajo: Selecciona un 谩rea geogr谩fica espec铆fica donde te enfocar谩s en la venta. Investiga las caracter铆sticas demogr谩ficas y las necesidades de los residentes en esa zona.
3. Planifica tu ruta: Crea un itinerario diario que incluya las calles, barrios y casas que visitar谩s. Ten en cuenta los horarios de mayor receptividad de los clientes potenciales.
4. Prepara tu material de venta: Lleva contigo folletos informativos, brochures con los planes y precios, y un dispositivo m贸vil para mostrar las funcionalidades de los servicios.
5. Cuida tu imagen personal: V铆stete de manera profesional y presentable. Proyecta una actitud positiva, amable y entusiasta.
Venta puerta a puerta:
1. Llegada y saludo: Ac茅rcate a la puerta con una sonrisa y saluda cordialmente al residente. Pres茅ntate como representante de Claro M贸vil y explica el motivo de tu visita.
2. Presentaci贸n de la empresa: Brinda una breve descripci贸n de Claro M贸vil, destacando su trayectoria, cobertura y compromiso con la calidad del servicio.
3. Identificaci贸n de necesidades: Inicia una conversaci贸n con el residente para conocer sus necesidades en cuanto a telefon铆a m贸vil. Pregunta sobre su actual plan, uso del tel茅fono, presupuesto y preferencias.
4. Oferta del servicio o servicios: Recomienda los planes de Claro M贸vil que mejor se ajusten a las necesidades del cliente. Explica detalladamente los beneficios, precios, condiciones y promociones disponibles.
5. Persuasi贸n: Utiliza t茅cnicas de venta persuasiva para resaltar las ventajas de Claro M贸vil sobre la competencia. Enfatiza en la calidad del servicio, la variedad de planes, la atenci贸n al cliente y la relaci贸n costo-beneficio.
6. Manejo de objeciones: Anticipa posibles objeciones del cliente (precio, cobertura, etc.) y prep谩rate para responderlas con argumentos s贸lidos y soluciones alternativas.
7. Cierre de la venta: Cuando el cliente est茅 convencido, gu铆alo hacia el proceso de compra. Explica claramente los pasos a seguir, solicita los datos necesarios y finaliza la venta con una nota de agradecimiento y entusiasmo.
8. Seguimiento y atenci贸n al cliente: Brinda al cliente tu informaci贸n de contacto para cualquier duda o consulta. Aseg煤rate de que reciba una buena instalaci贸n y atenci贸n al cliente por parte de Claro M贸vil.
Consejos adicionales:
- S茅 paciente y persistente. No te desanimes ante los rechazos, sigue adelante y busca nuevas oportunidades.
- Construye relaciones de confianza con los clientes potenciales. Mu茅strate como un asesor confiable y experto en telefon铆a m贸vil.
- Ofrece un servicio de atenci贸n al cliente excepcional. Resuelve las dudas y problemas de los clientes de manera eficiente y amable.
- Mantente actualizado sobre las nuevas ofertas y promociones de Claro M贸vil.
¡Recuerda que el 茅xito en la venta puerta a puerta depende de tu preparaci贸n, actitud, conocimiento y habilidades de comunicaci贸n!