miércoles, 11 de diciembre de 2024

𝙀𝙇 𝘾O𝘿𝙄𝙂𝙊 𝘿𝙀 𝙇𝘼 𝙍𝙄𝙌𝙐𝙀𝙕𝘼: nos enseña que 𝙩𝙪 𝙘𝙪𝙚𝙣𝙩𝙖 𝙗𝙖𝙣𝙘𝙖𝙧𝙞𝙖 𝙚𝙨 𝙧𝙚𝙛𝙡𝙚𝙟𝙤 𝙙𝙚 𝙩𝙪 𝙘𝙖𝙗𝙚𝙯𝙖.


En este libro Richard Templar 𝗻𝗼 𝘃𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗮 𝗲𝗻𝗱𝘂𝗹𝘇𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗼í𝗱𝗼. Viene a recordarte que el dinero no llueve del cielo ni es para los que esperan sentado. 

Su mensaje es claro: 𝙩𝙪 𝙘𝙪𝙚𝙣𝙩𝙖 𝙗𝙖𝙣𝙘𝙖𝙧𝙞𝙖 𝙚𝙨 𝙧𝙚𝙛𝙡𝙚𝙟𝙤 𝙙𝙚 𝙩𝙪 𝙘𝙖𝙗𝙚𝙯𝙖. Así que, si quieres llenarla de ceros (del lado correcto, claro), pon atención a estas 10 lecciones que no dejarán lugar a excusas:  

𝟭. 𝗗𝗲𝗷𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗿 𝗲𝗻 𝗱𝗶𝗻𝗲𝗿𝗼, 𝗽𝗶𝗲𝗻𝘀𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗶𝗯𝗲𝗿𝘁𝗮𝗱.
El dinero es un vehículo, no el destino. Si sigues persiguiendo billetes en lugar de lo que estos te permiten, vas a seguir manejando en círculos.  

𝟮. ¿𝗧𝘂 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼? 𝗦𝗼𝗹𝗼 𝗲𝘀 𝘁𝘂𝘆𝗼.
¡Deja de echar culpas! Ni el gobierno, ni tu jefe, ni tu pareja te van a salvar. Tu riqueza empieza cuando entiendes que nadie la hará por ti.

𝟯. 𝗦𝘂𝗲ñ𝗼𝘀 𝘀𝗶𝗻 𝗼𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀.
¿Quieres ser millonario? Define cuánto, cómo y para cuándo. Sin planes claros, sigues siendo un fanático de los billetes, no un dueño de ellos.  

𝟰. 𝗔𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲 𝗮 𝘃𝗶𝘃𝗶𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗺𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲𝗿𝗲𝗿 𝗺á𝘀
Deja de gastarte el 110% de tu sueldo en impresionar a gente que ni te importa. La frugalidad no es ser codo, es ser inteligente. 

𝟱. 𝗧𝘂 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿 𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶ó𝗻 𝗲𝗿𝗲𝘀 𝘁ú.
Si no estás dispuesto a gastar en aprender más, ganar más o crecer más, mejor sigue viendo Netflix mientras otros se llevan el pastel. 

𝟲. 𝗛𝗮𝘇 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗱𝗶𝗻𝗲𝗿𝗼 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗲 𝗽𝗼𝗿 𝘁𝗶, 𝗻𝗼 𝘁𝘂 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹.

Si tu única entrada es tu salario, vives en un castillo de arena. Aprende a invertir o prepárate para jubilarte contando monedas. 

𝟳. 𝗘𝗹 𝗳𝗹𝘂𝗷𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝗳𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗲𝘀 𝘁𝘂 𝗼𝘅í𝗴𝗲𝗻𝗼.
El que tiene dinero fluyendo siempre tiene opciones. ¿Estás construyendo ingresos constantes o solo esperas sobrevivir a fin de mes?  

𝟴. 𝗟𝗮 𝗱𝗲𝘂𝗱𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝘁𝘂 𝘃𝗲𝗿𝗱𝘂𝗴𝗼.
Si debes más de lo que ganas, no estás viviendo: estás hipotecado. Aprende a usar la deuda como herramienta, no como cadena.  

𝟵. 𝗥𝗼𝗱𝗲𝗮𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝘁𝗶𝗯𝘂𝗿𝗼𝗻𝗲𝘀, 𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝘀.
Tu círculo importa. Juntarte con gente sin hambre es como buscar motivación en un cementerio.  

𝟭𝟬. 𝗦é 𝗮𝗴𝗿𝗮𝗱𝗲𝗰𝗶𝗱𝗼, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗻𝗼 𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲𝘀.
Agradece lo que tienes, sí, pero no confundas gratitud con mediocridad. **Y nunca olvides: compartir también multiplica.**  

𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄 𝐐𝐔𝐄𝐉𝐀𝐑𝐓𝐄 𝐘 𝐂𝐑𝐄𝐂𝐄𝐑, ¿𝐐𝐔𝐄́ 𝐄𝐋𝐈𝐆𝐄𝐒? 

Estas no son reglas bonitas, son un manual de supervivencia para 𝙚𝙡 𝙟𝙪𝙚𝙜𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙧𝙞𝙦𝙪𝙚𝙯𝙖. ¿Vas a tomarlas en serio o seguirás pensando que tu suerte depende de la próxima quincena? **La riqueza no te espera; se construye.*

domingo, 8 de diciembre de 2024

De la pluma al corazón: Primeros pasos para escribir cuentos infantiles

Recupera tu niñez interior
Para escribir para niños, es fundamental reconectar con esa parte de nosotros que aún conserva la capacidad de maravillarse con lo simple. Lee cuentos infantiles clásicos y contemporáneos, observa a los niños jugar, escucha sus conversaciones. Sumergirte en su mundo te permitirá comprender sus intereses y su forma de ver el mundo.

2. Construir un universo mágico
Los cuentos infantiles son puertas de entrada a mundos fantásticos. Crea un universo rico y detallado, con personajes entrañables y situaciones que despierten la imaginación de los pequeños lectores. Recuerda que los niños aman los detalles, así que no tengas miedo de describir con minuciosidad los escenarios y los objetos.

Personajes que enamoren
Los personajes son el corazón de cualquier historia. Crea personajes que sean cercanos y reconocibles para los niños, con los que puedan identificarse y empatizar. Un personaje bien construido debe tener sus propias características, sus miedos, sus sueños y sus deseos.

4. Una trama sencilla pero efectiva
Los cuentos infantiles suelen tener tramas sencillas y directas, con un conflicto claro y una resolución satisfactoria. Evita las complicaciones innecesarias y céntrate en contar una historia que sea fácil de seguir y que deje una enseñanza positiva.

5. El lenguaje como herramienta mágica

El lenguaje es una herramienta poderosa para transmitir emociones y crear imágenes en la mente del lector. Utiliza un lenguaje sencillo y directo, pero sin renunciar a la belleza y la poesía. Los juegos de palabras, las rimas y las repeticiones son recursos muy efectivos para captar la atención de los niños.

6. Ilustraciones: el complemento perfecto
Las ilustraciones son una parte fundamental de un cuento infantil. Elige un ilustrador que comparta tu visión y que pueda crear imágenes que complementen tu historia. Las ilustraciones no solo embellecen el cuento, sino que también ayudan a los niños a visualizar la historia y a comprender mejor el mensaje.

Publica tus cuentos infantiles
Publicar un libro de cuentos infantiles requiere una estrategia cuidadosa. Una vez que tu manuscrito esté listo, investiga a fondo las editoriales especializadas en literatura infantil. Analiza sus catálogos para asegurarte de que tu obra encaja con su línea editorial. Prepara una carta de presentación concisa y profesional, adjunta tu sinopsis y los primeros capítulos, y sigue las pautas de envío de cada editorial.

Si decides autopublicarte, plataformas digitales como Amazon KDP te ofrecen herramientas para diseñar y distribuir tu libro de forma independiente.

No olvides cuidar la imagen de tu libro, tanto en la portada como en el interior, ya que las ilustraciones son fundamentales en este género. Además, promociona tu obra a través de redes sociales, blogs literarios y participando en eventos relacionados con la literatura infantil.




viernes, 6 de diciembre de 2024

Método de las 2 pizzas

Jeff Bezos construyó Amazon con una simple regla:

"Si dos pizzas no pueden alimentar al equipo, es demasiado grande. ”

Aprendí esto recientemente, y cambió completamente la forma en que pienso sobre el trabajo en equipo.

Así es como puede transformar tu negocio también. 🍕🍕

"La regla de las dos pizzas" dio forma a la cultura de innovación y crecimiento de Amazonas:

La regla de las dos pizzas está arraigada en la creencia de Bezos de que los equipos pequeños y autónomos son más productivos que los grandes y burocráticos.

¿Qué significa eso? Los equipos pequeños funcionan mejor. Punto.

Aquí está el por qué:
👉 Decisiones más rápidas: no esperar aprobaciones.
👉 Comunicación más clara: Menos personas, menos confusión.
👉 Mayor rendición de cuentas: Todos contribuyen de manera significativa.

Al limitar el tamaño de los equipos, Bezos aseguró que cada miembro contribuyera de manera significativa y evitó los obstáculos del "pensamiento en grupo" y la sobrecomplejidad.

La estructura de Amazon gira en torno a lo que llaman "equipos de dos pizzas. ”

Cada equipo es lo suficientemente pequeño como para ser alimentado por dos pizzas, normalmente 5-7 personas.

A los equipos se les da la libertad de innovar y tomar decisiones sin confiar en los superiores para su aprobación.

Cada equipo tiene plena responsabilidad por su producto o proyecto, desde su desarrollo hasta su ejecución.

Este enfoque fomenta el pensamiento emprendedor dentro de la empresa, tratando a cada equipo como una ministartup.

La regla de las dos pizzas ha contribuido directamente al éxito de Amazon al fomentar una cultura de innovación primero.

Esta mentalidad ha impulsado las mayores innovaciones de Amazon:

✅ Alexa fue creada por un pequeño equipo animado a experimentar.
✅ Amazon Prime vino de un equipo centrado que averiguó cómo bloquear la lealtad del cliente.
✅ AWS (Amazon Web Services) comenzó como una pequeña idea interna—y ahora es la división más rentable de Amazon!

La regla de las dos pizzas no se trata sólo de la productividad, sino que también mejora la satisfacción y el compromiso de los empleados.

- Los grupos más pequeños significan conexiones más profundas y un trabajo en equipo más efectivo.

- Los miembros del equipo se sienten más responsables por sus resultados, lo que lleva a una mayor motivación.

- Se pierde menos tiempo en reuniones y aprobaciones innecesarias, dejando más tiempo a la innovación.

La regla de dos pizzas de Bezos ofrece una simple pero poderosa lección: menos es más.

Mantén a los equipos pequeños y concentrados, y dales autonomía para innovar.

Este enfoque puede ayudar a cualquier negocio, independientemente del tamaño, a moverse más rápido, pensar creativamente y lograr más con menos.

Así que, ya sea que estés dirigiendo una startup tecnológica, un negocio en crecimiento o un pequeño equipo, recuerda esto:
Hazlo simple. Mantenlo magro. Y deja que tu gente innove.

Fuente: Ifeanyi Christopher ✍️

#TechStories
#jeffbezos #copas