jueves, 21 de septiembre de 2023

Tips para vencer la timidez


  • 1. Todo el mundo es humano

Recuerda que las personas que crees que son "geniales" en realidad no son diferentes a ti.

Todos tienen sus propios problemas, inseguridades y dudas.

Deja de pensar que son mejores que tú.

  • 2. Date crédito a ti mismo

Deja de ser tan duro contigo mismo.

Recuerda todas las cosas buenas que has hecho.

Recuerda lo lejos que has llegado.

Lo estás haciendo muy bien, solo recuérdalo más a menudo.

  • 3. Ponte en situaciones incómodas

Esta es la mejor manera de vencer la timidez.

Únete a un grupo de la Iglesia, habla a una persona desconocida, sube ese vídeo a YouTube.

Estas situaciones incómodas pronto se volverán cómodas y luego te convertirás en una persona segura.

  • 4. Ponte en forma y vístete bien

La forma más fácil de tener confianza es lucir bien.

Si no te gusta tu apariencia, te alejarás de los entornos sociales.

Si te gusta tu apariencia, estarás orgulloso y confiado en lugares públicos.

  • 5. Permítete cometer errores

Tan cursi como suena, 'Roma no se construyó en un día'.

Tienes permitido cometer errores.

Así es como aprendemos y crecemos como humanos.

  • 6. Menos planificación, más acción

Demasiada planificación puede llevarte a sobrepensar y a la ansiedad..

Toma acción en su lugar!

Además, cuantas más veces hagas algo, más seguro te sentirás.


  • 7. Amarte a ti mism@

Incluso si no crees en ti mismo, puedes engañar a tu cerebro para que crea.

Antes de acostarte todas las noches, di "Soy una persona segura de sí misma" 10 veces.

¡Se programará en tu subconsciente y te engañará para que tengas confianza!


  • 8. Toma riesgos

Sé que da miedo, pero tienes que arriesgarte.

Si tu sueño parece arriesgado y aterrador, divídelo en partes más pequeñas.

Entonces no será tan intimidante de seguir.


  • GRACIAS POR LLEGAR HASTA EL FINAL

Mi objetivo es:

  • Motivarte
  • Inspirarte
  • Darte consejos
  • Ayudarte en tu camino a la salvación y al éxito personal.

lunes, 3 de julio de 2023

Libertad religiosa y Cristianismo

Mateo 28 

18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. 

19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 

20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

Dios se ha revelado en su Palabra:

! Juan 5

20 No obstante, sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el que es verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios y la vida eterna.

Principio del gobierno

Deuteronomio 4

 5 Mirad, yo os he enseñado estatutos y decretos, como Jehová mi Dios me mandó, para que hagáis así en medio de la tierra en la cual vais a entrar para tomar posesión de ella.

Deuteronomio 1

 17 No hagáis distinción de persona en el juicio; así al pequeño como al grande oiréis; no tendréis temor de ninguno, porque el juicio es de Dios; y la causa que os fuere difícil, la traeréis a mí, y yo la oiré.

Leyes sin libertad es tiranía

Libertad sin ley es libertinaje (Anarquía)

Solo habrá libertad cuando es acorde a la ley y esto sera lo que da la Paz, lo cual produce belleza, orden y bienestar.

Sin esto na habrá paz ni libertad.

Principios para tener en cuenta: 

Unión con Unidad 

La Unión externa de las personas es el resultado de una unidad interna de ideas y principios que Residen en los corazones de las personas. La unión con unidades con el fin de traer bienestar común a la sociedad.


Auto gobierno

El gobierno efectivo comienza cuando el individuo aprende a gobernarse a sí mismo.

 Tito 1

 Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios; no soberbio, no iracundo, no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino hospedador, amante de lo bueno, sobrio, justo, santo, dueño de sí mismo,

Los hombres, en una palabra, deben ser controlados por el poder dentro de ellos mismos o por un poder fuera de ellos mismos; o por la palabra de Dios o por el brazo fuerte de un hombre; o por la Biblia o por una bayoneta.

Unión o pacto 

Unidad...interna CON Unión...externa.

La iglesia debe suplir las ideas unificadoras.

Individualidad 

Toda la creación revela al creador.

Dios representa la unidad con diversidad.

Hay algo único en cada aspecto de la creación de Dios.

Propiedad o conciencia 

La propiedad de una persona es todo aquello de lo cual el individuo tiene el derecho exclusivo de poseer y controlar. La propiedad es primeramente interna

Educación

La educación es un proceso de siembra y cosecha; depende la semilla que sembremos, el tipo de cosecha que vamos a cosechar.

Mientras las personas sean virtuosas no podrán ser silenciadas pero cuando pierden su virtud estarán listo para rendir sus libertades al primer Invasor externo o interno Samuel Adams.

Defensa de la vida cristiana

Fe en Dios y su Palabra

Los principios fundamentales de una sociedad libre se desprende del cristianismo.

Toda nación estaba basada sobre alguna religión.

El cristianismo trae no solamente libertad individual sino también civil.


martes, 27 de junio de 2023

RESILIENCIA

Día de lectura y reflexión.📖

RESILIENCIA

Imagina por un momento a un árbol en medio de una tormenta. El viento sopla fuertemente, las ramas se doblan y las hojas caen al suelo. Parecería que el árbol está a punto de sucumbir ante el poder de la tormenta. Pero, a pesar de todo, el árbol se mantiene firme y, una vez que la tormenta pasa, sus raíces se fortalecen y sus ramas vuelven a florecer con mayor vigor. Esa es la resiliencia en acción.

Al igual que ese árbol, todos nosotros tenemos una fortaleza interior que nos impulsa a levantarnos una y otra vez, sin importar cuántas veces nos hayamos caído. La resiliencia nos enseña que no somos meras víctimas de las circunstancias, sino protagonistas de nuestra propia historia. Nos invita a tomar el control de nuestras vidas y encontrar el propósito en medio de la adversidad.

La resiliencia no significa que no sintamos dolor o tristeza, sino que aprendemos a transformar esas emociones en combustible para seguir adelante. Es como convertir el plomo en oro, encontrar la luz en la oscuridad. Cuando nos enfrentamos a un revés, nos damos permiso para sentir y procesar nuestras emociones, pero no permitimos que nos definan. En cambio, buscamos soluciones y aprendizajes en cada experiencia, incluso en aquellas que parecen más desafiantes.

La resiliencia no es un don reservado para unos pocos elegidos, sino una habilidad que todos podemos desarrollar. Se nutre de la fe en nosotros mismos, de la confianza en nuestras capacidades y de la creencia en que siempre hay una salida, por más estrecho que sea el camino. Es una chispa de esperanza que nos impulsa a seguir adelante cuando todo parece oscuro.

No importa cuán grande sea el obstáculo que tengas frente a ti, recuerda que tienes dentro de ti la resiliencia necesaria para superarlo. No te rindas ante las dificultades, sino abraza el desafío como una oportunidad para crecer. Cada vez que te enfrentes a una situación difícil, pregúntate: ¿cómo puedo aprender y crecer a partir de esto? Encontrarás en ti mismo las respuestas y la fuerza para seguir adelante.

Así que, adelante, deja que la resiliencia sea tu guía en el viaje de la vida. Descubre tu poder interior y conviértete en la mejor versión de ti mismo. Recuerda siempre que, aunque las tormentas puedan golpear con fuerza, tú eres más fuerte de lo que imaginas. ¡La resiliencia te llevará más allá de cualquier obstáculo y te abrirá las puertas a un futuro lleno de posibilidades!

La Resiliencia: La Fuerza Interior que Nos Impulsa a Superar los Obstáculos

En el camino de la vida, nos encontramos con desafíos y dificultades que pueden poner a prueba nuestra fortaleza emocional. Sin embargo, existe una palabra poderosa que encierra la clave para superar cualquier adversidad: la resiliencia. La resiliencia es la capacidad humana de adaptarse y recuperarse frente a situaciones difíciles, transformando el dolor en aprendizaje y crecimiento.

martes, 4 de abril de 2023

OBJECIÓN DE CONCIENCIA

Señores: 

DIRECCIÓN NACIONAL DE RECLUTAMIENTO Y CONTROL DE RESERVAS Distrito Militar 

No______ Batallón: XX Vargas Ciudad: xxx

 Yo ______  vecino y residente en el municipio de ___________ identificado con la CC. 1006533125 De ___________, me dirijo a usted para solicitar se sirva definir mi situación militar, en razón a que soy Objetor de Conciencia, he asumido y vivo los principios de no violencia de acuerdo a mi santísima fe en el SeñorJesucristo, actualmente soy miembro activo en la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia y sirvo en la congregación en el comité ______

Esta petición la fundamenta la sentencia  C-728 de 2009  que reconoce como derecho fundamental la objeción de conciencia al Servicio Militar obligatorio del articulo 18 de la constitución política de Colombia: 
Derecho a la libertad de conciencia, el articulo 19: derechos  a la libertad religiosa y de cultos y en el articulo 18 del pacto internacional de derechos civiles.

Con todo respeto les solicito declararme Objetor de conciencia y ordenar la expedición de mi correspondiente libreta militar. Le agradezco su pronta respuesta. 

Cordialmente:

Pepito Perez Perez
C.C 1005768354 de Capernaum 
Correo:
Celular: