Oración Inicial y Establecimiento del Tono:
Comiencen con una oración breve, pidiendo la guía del Espíritu Santo y respeto mutuo.
Tono: Amable, respetuoso y centrado estrictamente en la Biblia, no en credos o términos extrabíblicos (como "Trinidad", "Persona" en un sentido no bíblico). Deja claro que ambos creen en la inspiración de la Escritura y en el Monoteísmo (que hay un solo Dios).
Establecer la Base Común:
El Monoteísmo Estricto:
Comiencen con el fundamento bíblico: El Shemá y otros textos de Unicidad.
Texto Clave (Unicidad):
Deuteronomio 6:4: "Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es." (Hebreo: Yahweh Eloheinu, Yahweh Echad).
Marcos 12:29: Jesús cita Deuteronomio 6:4 como el primer mandamiento.
Isaías 43:10; 44:6, 8; 45:5-6: Declaraciones enfáticas de que no hay otro Dios fuera de Él.
1 Corintios 8:4, 6: "para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas".
1 Timoteo 2:5: "Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre."
Abordar la Encarnación: El Único Dios Manifestado en Carne (Jesucristo):
Transicionar a cómo el Único Dios se manifestó para la salvación. Aquí se introduce a Jesús como la plenitud de la Deidad.
Texto Clave (Unicidad):
Colosenses 2:9: "Porque en él [Cristo] habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad."
2 Corintios 5:19: "Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo."
Isaías 9:6: Profetiza que el niño/hijo será llamado "Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz".
Juan 1:1, 14: El Verbo (el plan, mente o expresión de Dios) se hizo carne.
Discutir los Textos Trinitarios (Ver sección siguiente).
Permítele que presente sus textos y luego explícalos desde la perspectiva de la Unicidad.
Conclusión y Aplicación Práctica:
Cerrar reafirmando que la Unicidad explica coherentemente todos los pasajes bíblicos: El Padre es el Espíritu invisible de Dios, el Hijo es Dios manifestado en carne (la Deidad en Qhumanidad), y el Espíritu Santo es Dios morando en el creyente.
Textos Bíblicos Trinitarios Clave y Explicación desde el Monoteísmo Estricto
Versículo común trinitario
Mateo 28-19
Explicación
El "Nombre" es singular.
Los trinitarios enfatizan las tres referencias, pero la clave está en el uso singular de la palabra "Nombre" (griego onoma). El único Nombre que engloba al Padre, al Hijo y al Espíritu es Jesús (o Yahshua, que significa "Jehová es salvación"). El "Padre", "Hijo" y "Espíritu Santo" son títulos o manifestaciones del único Dios. Además, el libro de Hechos registra que los apóstoles bautizaron solo en el Nombre de Jesús (Hechos 2:38; 8:16; 10:48; 19:5), indicando que el "Nombre" de Mateo 28:19 es, de hecho, Jesús.
Juan 1-1
Sugerencias para Persuadirlo a Creer el Mensaje Bíblico (Unicidad)
Mantén el Foco en la Pregunta Clave: ¿Quién es Jesús?
La Unicidad tiene una respuesta simple y completa: Jesús es el Dios Todopoderoso encarnado (Isaías 9:6, Colosenses 2:9).
Pregúntale: Si el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son tres personas divinas co-iguales y co-eternas:
¿A quién oraba Jesús? Si Él oraba a una Persona, ¿por qué Juan 14:18 dice: "no os dejaré huérfanos; vendré a vosotros" (identificándose con el Consolador/Espíritu)?
¿Quién murió en la Cruz? Si solo murió el "Hijo" (una persona), entonces la Deidad (la Trinidad) no murió, y la salvación es parcial.
Si murió el Único Dios (manifestado en carne), entonces la salvación es completa.
¿Quién resucitó a Jesús? La Biblia dice que Dios lo resucitó (Hechos 2:24), que el Padre lo resucitó (Gálatas 1:1), y que Él mismo se levantaría (Juan 2:19-21), e incluso que el Espíritu lo resucitó (Romanos 8:11). Esto solo tiene sentido si Dios es Uno y está operando en Sus diferentes roles/manifestaciones.
Enfatiza la Gloria de la Plenitud de Cristo:
Argumenta que la doctrina de la Unicidad magnifica a Jesús. Él no es una segunda persona o un Dios menor. Él es todo lo que Dios es (Colosenses 2:9).
Pregúntale: ¿Cómo puede ser Jesús el "Padre Eterno" (Isaías 9:6) si el Padre es una persona distinta del Hijo? La Unicidad lo explica perfectamente: Él es el Padre manifestado en carne.
Desafía la Lógica de los Tres "Yoes" Divinos:
Si son tres personas divinas separadas, co-iguales y co-eternas: ¿por qué la Biblia es tan enfática en que solo hay UN Dios, sin otro a Su lado? (Isaías 44:8).
El término "Unidad" en Unicidad es absoluto e indivisible. El término Echad en Deuteronomio 6:4, aunque permite la unidad compuesta (como esposo y esposa), aquí está acompañado por declaraciones exclusivas de "no hay más" (Isaías), lo cual establece una unicidad absoluta de la Deidad.
Usa Analogías Cuidadosamente (Roles o Manifestaciones):
Aunque las analogías humanas fallan, puedes usar la idea de roles para explicar la Unicidad.
"Soy hijo de mis padres, esposo de mi esposa y padre de mis hijos. No soy tres personas, sino una persona que opera en tres relaciones o roles distintos." (Esto es un ejemplo del modalismo, que la Unicidad utiliza para explicar los roles de Dios).
La tarea de explicar estos pasajes a un escritor trinitario requiere enfocarse en la doble naturaleza de Cristo (Dios y Hombre) y la distinción entre función (rol) y esencia (naturaleza), siempre manteniendo la premisa del monoteísmo estricto.
1. Explicación de Juan 8:16: El Testimonio Dual
Juan 8:16 (RVR60): "Y si yo juzgo, mi juicio es verdadero; porque no soy yo solo, sino yo y el Padre que me envió."
Argumento Trinitario
El trinitario interpreta este versículo como la existencia de dos personas distintas ("yo" y "el Padre") dando testimonio, lo cual refutaría la idea de que Jesús es el único Dios.
Explicación desde el Monoteísmo Estricto (Unicidad)
Enfoque en la Encarnación: La clave es la distinción entre el Hijo (la humanidad, el hombre Jesucristo) y el Padre (la Deidad que habita en el Hijo, el Espíritu de Dios).
"Yo" (el hombre Jesús): La manifestación visible y humana de Dios. Como hombre, Él es el testigo.
"el Padre que me envió" (la Deidad): El Espíritu invisible de Dios que mora en Cristo.
Dos Testigos, Una Esencia: Jesús no está diciendo que son dos Dioses, sino que Su testimonio es válido porque la Deidad (el Padre) reside completamente en Él (el Hijo). Colosenses 2:9 es el resumen de esta explicación: "Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad."
El Testimonio Humano y Divino: El juicio es verdadero porque lo pronuncia el hombre Jesucristo, y el Espíritu del Dios Todopoderoso está con Él y en Él. El testigo es Jesús (el hombre), y el que da validez al testimonio es el Padre (el Espíritu de Dios en Él).
2. Explicación de Juan 20:17: La Ascensión y la Relación
Juan 20:17 (RVR60): "Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios."
Argumento Trinitario
Este pasaje se usa como una prueba irrefutable de la distinción personal, ya que Jesús resucitado (el Hijo) se refiere al Padre como "mi Dios", indicando una subordinación personal incluso después de la resurrección.
Explicación desde el Monoteísmo Estricto (Unicidad)
La Humanidad Persistente: Jesús, incluso después de la resurrección, conservaba Su humanidad perfecta.
Este pasaje enfatiza el rol de Jesús como el Mediador (1 Timoteo 2:5: "un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre").
Relación Modelo: Al decir "mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios," Jesús está estableciendo la nueva relación de la humanidad redimida con Dios a través de Su sacrificio. Él no está estableciendo una Trinidad de Personas, sino un modelo de filiación para la Iglesia. Su relación con la Deidad (el Padre) es ahora el camino para que la humanidad (Sus hermanos) tenga esa misma relación.
Dios Sobre Cristo (Como Hombre): Para que Cristo sea verdaderamente el Salvador y Mediador, Él debe ser tanto Dios como hombre. Como hombre (el Hijo), el Padre es Su Dios. Si no tuviera un Dios, no sería completamente hombre. Esto no niega que Él sea Dios en esencia (el Padre en Él), sino que confirma Su perfecto rol como el Hombre ungido.
3. Cartas Paulinas y generales
Ejemplo Típico (Filipenses 1:2): "Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo."
Argumento Trinitario
La mención conjunta y separada de "Dios Padre" y "Señor Jesucristo" en la fuente de la gracia y la paz, prueba que son dos personas divinas distintas.
Explicación desde el Monoteísmo Estricto (Unicidad)
Distinción de Roles, No de Seres: La Unicidad sostiene que "Padre" y "Señor Jesucristo" son distinciones funcionales o relacionales, no distinciones de "persona" en el sentido trinitario de tres centros de conciencia separados en la Deidad.
"Dios Padre": Se refiere a la Deidad eterna e invisible, la fuente primordial de todo.
"Señor Jesucristo": Se refiere a la Deidad manifestada (Dios en el rol de Salvador y Redentor), el canal a través del cual la gracia y la paz llegan a nosotros.
El Énfasis en el Nombre: Las cartas paulinas separan los títulos para enfatizar el rol de mediador y Señor de Jesús, que es Su rol único en la historia de la salvación. Sin embargo, el mismo Pablo afirma el monoteísmo estricto: "para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre... y un Señor, Jesucristo..." (1 Corintios 8:6). El Padre es el Único Dios; Jesús es el Único Señor (la manifestación de ese Único Dios).
La Fuente Única: En el pensamiento hebreo y apostólico, una bendición que viene "de A y de B" no implica que A y B sean dos seres distintos, sino que la bendición se origina en el Ser supremo (Padre) y se administra a través de Su manifestación (Hijo). Es la gracia del único Dios que nos llega por medio de Su encarnación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario